Ver categorías

¿Qué es la Matriz de Marco Lógico?

La matriz de marco lógico (MML) es una herramienta de planificación y gestión de proyectos que organiza de manera estructurada y clara los objetivos, actividades y recursos necesarios para alcanzar los resultados deseados. La MML ayuda a los gestores de proyectos a establecer relaciones causales entre las actividades del proyecto y sus objetivos, facilitando así el monitoreo y la evaluación del impacto.

La MML generalmente incluye los siguientes componentes:

  1. Objetivo General (Impacto): El cambio a largo plazo que el proyecto busca lograr.
  2. Objetivos Específicos (Resultados): Los efectos inmediatos que resultan de la implementación del proyecto y que contribuyen al objetivo general.
  3. Productos (Outputs): Los bienes y servicios que resultan directamente de las actividades del proyecto.
  4. Actividades: Las acciones específicas que se llevarán a cabo para producir los resultados deseados.
  5. Indicadores: Medidas específicas que se utilizarán para monitorear el progreso hacia los objetivos y resultados.
  6. Medios de Verificación: Fuentes de datos y métodos que se utilizarán para recopilar información sobre los indicadores.
  7. Supuestos: Factores externos que podrían afectar el éxito del proyecto y que no están bajo el control directo del proyecto.

Ejemplo de una matriz de marco lógico aplicada a un programa de vinculación con el medio relacionado con el bullying escolar #

Programa: Reducción del bullying escolar en una escuela primaria #

1. Objetivo General #

  • Impacto: Reducción significativa del bullying escolar y mejora del ambiente escolar.

2. Objetivos Específicos #

  • Resultado 1: Aumento de la conciencia y educación sobre el bullying entre los estudiantes y el personal.
  • Resultado 2: Desarrollo de habilidades sociales y empatía entre los estudiantes.
  • Resultado 3: Mejora de la seguridad y supervisión en el entorno escolar.

3. Productos (Outputs) #

  • Output 1.1: Programas de sensibilización y prevención del bullying implementados.
  • Output 2.1: Talleres de habilidades sociales y empatía realizados.
  • Output 3.1: Políticas y protocolos claros para abordar el bullying establecidos.
  • Output 3.2: Aumento del monitoreo en áreas clave de la escuela.

4. Actividades #

  • Actividad 1.1: Desarrollar e implementar programas de sensibilización y prevención del bullying.
  • Actividad 1.2: Organizar discusiones y sesiones informativas sobre el bullying.
  • Actividad 2.1: Diseñar y llevar a cabo talleres de habilidades sociales y empatía.
  • Actividad 3.1: Desarrollar políticas y protocolos claros para abordar el bullying.
  • Actividad 3.2: Capacitar al personal escolar en la implementación de estas políticas y protocolos.
  • Actividad 3.3: Incrementar la supervisión en áreas propensas al bullying durante los recreos y horas de clase.

5. Indicadores #

  • Indicador 1.1: Número de programas de sensibilización y prevención del bullying implementados.
  • Indicador 1.2: Porcentaje de estudiantes y personal que demuestran mayor conocimiento sobre el bullying.
  • Indicador 2.1: Número de talleres de habilidades sociales y empatía realizados.
  • Indicador 2.2: Porcentaje de estudiantes que demuestran habilidades mejoradas en resolución de conflictos y empatía.
  • Indicador 3.1: Existencia y aplicación de políticas y protocolos claros para abordar el bullying.
  • Indicador 3.2: Porcentaje de personal capacitado en las nuevas políticas y protocolos.
  • Indicador 3.3: Número de incidentes de bullying reportados y manejados conforme a los nuevos protocolos.

6. Medios de Verificación #

  • Medio de Verificación 1.1: Informes de programas implementados y listas de asistencia.
  • Medio de Verificación 1.2: Encuestas antes y después de los programas para evaluar el conocimiento sobre el bullying.
  • Medio de Verificación 2.1: Informes de talleres realizados y listas de asistencia.
  • Medio de Verificación 2.2: Evaluaciones de habilidades sociales y empatía antes y después de los talleres.
  • Medio de Verificación 3.1: Documentos de políticas y protocolos establecidos.
  • Medio de Verificación 3.2: Registros de capacitación del personal.
  • Medio de Verificación 3.3: Registros de incidentes de bullying y sus resoluciones.

7. Supuestos #

  • Supuesto 1: Los estudiantes y el personal están dispuestos a participar en los programas de sensibilización.
  • Supuesto 2: Los talleres son bien recibidos y los estudiantes aplican las habilidades aprendidas.
  • Supuesto 3: La administración escolar apoya e implementa efectivamente las nuevas políticas y protocolos.
  • Supuesto 4: No hay factores externos significativos (como conflictos externos a la escuela) que aumenten el bullying.

Matriz de Marco Lógico Resumida #

Narrativa Indicadores Medios de Verificación Supuestos
Objetivo General Reducción significativa del bullying escolar y mejora del ambiente escolar Evaluaciones de clima escolar antes y después del programa Apoyo continuo de la comunidad y la administración escolar
Resultado 1: Conciencia y educación sobre el bullying % de estudiantes y personal con mayor conocimiento sobre el bullying Encuestas pre y post-programa Participación activa en los programas
Output 1.1: Programas implementados Número de programas de sensibilización realizados Informes de programas, listas de asistencia Interés y compromiso de los facilitadores
Actividad 1.1: Implementar programas de sensibilización Programas desarrollados y ejecutados Documentación de programas y evaluaciones Recursos suficientes para el desarrollo de programas
Resultado 2: Habilidades sociales y empatía % de estudiantes con habilidades mejoradas en resolución de conflictos Evaluaciones de habilidades pre y post-talleres Participación activa de los estudiantes
Output 2.1: Talleres realizados Número de talleres realizados Informes de talleres, listas de asistencia Disponibilidad de facilitadores capacitados
Actividad 2.1: Realizar talleres de habilidades sociales Talleres diseñados y ejecutados Documentación de talleres y evaluaciones Recursos suficientes para la realización de talleres
Resultado 3: Seguridad y supervisión mejoradas % de personal capacitado en nuevas políticas Registros de capacitación y aplicación de protocolos Apoyo de la administración escolar y cooperación del personal
Output 3.1: Políticas establecidas Existencia de políticas y protocolos claros Documentos de políticas y protocolos Compromiso de la administración escolar
Actividad 3.1: Desarrollar políticas claras Políticas y protocolos desarrollados Documentación oficial de las políticas Recursos y tiempo suficientes para desarrollar políticas
Output 3.2: Monitoreo incrementado Aumento del monitoreo en áreas clave Informes de supervisión y registros de incidentes Colaboración de todo el personal escolar
Actividad 3.2: Incrementar supervisión Supervisión incrementada en áreas clave Registros de supervisión Suficiente personal disponible para supervisión

Esta matriz de marco lógico ofrece una visión estructurada del proyecto, facilitando su planificación, monitoreo y evaluación efectiva.

Publicado originalmente el 3 de octubre de 2022; actualizado el 28 de septiembre de 2025.

Funciona con BetterDocs